El subdelegado del INM lo atribuye a que ya cuentan con más agentes migratorios. Reciben trato humano.
Palenque, Chiapas.
Enrique Romero.
La subdelegación del INM en Palenque ha incrementado sustantivamente los aseguramientos de indocumentados en esta zona. En los pasados 10 días aseguró hasta 180 ilegales de diversas nacionalidades. El incremento lo atribuye el subdelegado a que, por instrucciones del delgado regional del INM, Palenque cuenta con más agentes migratorios a partir de esta quincena.
El pasado domingo por la tarde, en tres autobuses, cerca de 100 indocumentados fueron conducidos a la estación migratoria de Tapachula, escoltados por la PFP. Hasta ahí llegó la aventura en busca del “Sueño Americano” de 8 cubanos, 54 guatemaltecos, 17 hondureños y unos 10 salvadoreños, entre los que viajaban 5 menores de edad y unas 20 mujeres. Hace una semana fueron 80 los indocumentados que se enviaron de Palenque a Tapachula, entre ellos un grupo de ecuatorianos.
Pareciera que está incrementando el paso de ilegales en la zona, pero no; el subdelegado del INM en Palenque, Raúl Vázquez Damián asegura que el aumento en los aseguramientos se debe a que ahora se cuenta con cuatro agentes migratorios más, debido a que el nuevo delegado regional, Jorge Humberto Yzar Domínguez, dentro de sus primeras acciones asignó más agentes migratorios a Palenque, con lo que vino a resolver una añeja necesidad para lograr un mayor control migratorio en esta zona y “ahora se están viendo los primeros resultados”.
El funcionario destacó que el fenómeno migratorio, sobretodo de centroamericanos, continuará como resultado de la situación económica que atraviesan esos países, y señaló la necesidad de que el país ejerza un mayor control migratorio, particularmente por lo que a la seguridad nacional se refiere, sin embargo observó que la nueva política migratoria tiene especial énfasis en los derechos humanos de los migrantes: “no son delincuentes y no debemos tratarlos como tales, sino con amabilidad y buen trato; esa es la instrucción precisa que tengo de mis superiores”, enfatizó.
“Los enviamos a Tapachula lo más pronto posible para que no estén encerrados tanto tiempo y, a lo mucho, a dos días de haber sido asegurados ya se están enviando a la estación migratoria. Aunque es poco el tiempo que están con nosotros tratamos de atenderlos lo mejor posible en sus alimentos, medicamentos y lo que requieren. Casi siempre cuando se van se despiden como amigos. Algunos dicen que intentarán de nuevo llegar a los Estados Unidos. Nuestro trabajo será asegurarlos de nuevo. Así es esto, a ver quien se cansa primero”, concluyó en tono de broma Vázquez Damián.
Deja un comentario
Aún no hay comentarios.
Responder