Ante la indolencia del edil, vecinas de la Colossio a pura pala reparan su calle.

“A ver si así le da vergüenza al presidente municipal. Su calle muy pavimentada y aquí no riegan ni grava”, acusan.

Apoyadas por sus hijos, a pura pala las vecinas reparan su calle.

Palenque, Chiapas.
Enrique Romero.
Corresponsal.

Un grupo de vecinas de la colonia Colossio de esta ciudad, cansadas del lodazal y de los charcos de la calle de terracería sobre la que viven, se dieron este miércoles a la tarea de reparar su calle a palada limpia, al tiempo que criticaron que el munícipe palencano desatiende las necesidades del pueblo, “pero él en cambio tiene recién pavimentada la calle de su casa y en cambio aquí ni grava riegan”, señalaron molestas.

“Ya nos cansamos de tratar de ver al presidente municipal, Alfredo Cruz Guzmán, porque nada más no le encontramos la hora en la que se presenta a trabajar al palacio municipal. Si llegamos temprano nos dicen que no ha llegado todavía, si llegamos más tarde nos avisan que ya salió. Pero ni él ni su gente nos resolvieron nunca el problema del lodazal que padecemos”, relataron las vecinas de la prolongación Velasco Suárez, en la parte que no está pavimentada.

Con lo que pueden tratan de tapar los charcos.

“Por aquí tienen que caminar nuestros hijos para ir a la escuela y siempre llegan llenos de lodo. Ahora con las lluvias tiene uno que caminar con cuidado porque el lodazal es muy resbaloso y ya nos hemos caído, peor aún los viejitos y las viejitas. Por eso estamos echando pala para cubrir con grava los charcos y emparejar un poco la calle”, detallaron las vecinas.

Informaron que tras intentar que la autoridad municipal les solucionara el problema, “sin resultado alguno”, solicitaron el apoyo de 10 camiones de grava al Fondo Regional Indígena de Palenque, los cuales comenzaron a recibir este miércoles al mediodía “ y ya estamos manos a la obra, junto con nuestros chamacos, porque al rato va a llover más y ya no queremos tanto lodo”, puntualizaron.

Recriminaron la indolencia del ayuntamiento.

“Yo creo que si no nos pavimentan nuestra calle, lo menos que pueden hacer es regarle grava para que no haya tanto charco y lodo. Pero si son buenos para cobrar el predial”, aseveró una de las vecinas.

Grupo agresor de Bolon Ajaw impide grabación a kayakistas internacionales.

Recorren los mejores lugares de Chiapas para ese deporte extremo, bajo el patrocinio de trasnacional.

Agua Azul sigue atrayendo a los visitantes

Palenque, Chiapas.
Enrique Romero.
Corresponsal.

El grupo pro-zapatita que agredió recientemente a los ejidatarios de Agua Azul, impidió que una expedición internacional de  kayakistas, patrocinada por importante marca, efectuara grabaciones en dos de las más impresionantes caídas de agua que tiene el centro turístico Agua Azul.
La expedición de kayakistas está conformada por 3 renombrados deportistas de nivel internacional- 2 mexicanos y uno canadiense- que pretendían llevar en imágenes la emoción de este inquietante deporte extremo, realizando grabaciones de descensos en las caídas mas impactantes, lo que fue impedido por el grupo agresor, el cual les impidió ingresar a la zona.
Es  precisamente el predio que originó el ataque con saldo de un muerto y 10 heridos,  Bolon Ajaw, donde se encuentra una de las cascadas más impresionante y atractiva para quienes practican este deporte; con una altura de 14 metros y marcada por la salvaje desembocadura del río Agua Azul, atrae a conocedores del kayakismo, que en esta ocasión, bajo el patrocinio de Red Bull, pretendían llevar  a cabo,  grabaciones en este lugar.
La expedición deportiva desconocía los recientes hechos sangrientos ahí ocurridos y con su  equipo de producción, intentaron “subir” hasta esta cascada, lo que fue impedido por quienes aún mantienen sitiado el lugar.
Así lo relato en entrevista, Alfredo Martínez,  fotógrafo de Expedición Red Bull Lacandonia. Desilusionado por la experiencia y la pérdida de tiempo, detalló que se encuentran efectuando un viaje por toda la selva lacandona, “ya fuimos a Agua Azul, y vamos ahora a Welib-ha; iremos  a Las Golondrinas, al río Santo Domingo, que es uno de los ríos mas duros y especiales para este tipo de deportes, pues tiene muchas cascadas  de 20 30 metros reconocidas a nivel mundial por su dificultad”, resaltó.
Apuntó que las visitas a los pueblos lacandones son fundamentales en este recorrido, pues servirán “para conocer cómo reman los lacandones sus cayucos,  para integrar en la historia la parte cultural y la parte de deporte” explico Martínez,  “al final va a ser un video, un programa para televisión de 28 minutos”, esto sin que aun se conozca el canal de televisión, ni la fecha en que será trasmitido.
Sin embargo todo el material grabado durante los ocho días del recorrido, podrá apreciarse en dos páginas de Internet que tendrán a disposición con las fotos del recorrido y los videos para uso de medios y fanáticos.

los 3 kayakistas que desafiaran los rios chiapanecos

Será el mexicano Rafael Ortiz  quien desafiará los turbulentos ríos de la Selva Lacandona; “esta es una tierra salvaje y fascinante, donde sus montañas, selvas, grutas, ríos, cascadas, sitios arqueológicos y comunidades indígenas dan forma al fascinante Mundo Maya”,  acompañado de sus amigos experimentados kayakistas, Francisco –mexicano- y Joel –canadiense-  y de un completo equipo de expertos como Beatriz Urbina Cortes esperan finalizar este fin de semana el interesante proyecto.