Visita Chiapas la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara de Diputados

En la gira, comisionado nacional de CONANP. Sesionaron en Palenque. Destacan biodiversidad de Chiapas.

DSCN3267

Palenque, Chiapas

Enrique Romero

13 diputados federales que integran la Comisión de Medio y Recursos Naturales, de la Cámara de Diputados, iniciaron en Palenque una gira de trabajo en la que recorrerán las principales áreas naturales protegidas y parques nacionales de esta entidad en la que se tiene un 30 por ciento de la biodiversidad del país, destacaron.

Los diputados, encabezados por la legisladora chiapaneca, Lourdes López Moreno, quien preside la comisión, arribaron acompañados de Luis Fueyo Mac Donald, Comisionado Nacional de Áreas Naturales Protegidas, quien los acompañara en todo el recorrido, el cual inició este lunes 13 en Catazajá, donde pudieron conocer la problemática que presenta esta laguna, donde se ha presentado una reciente mortandad de manatiés, y escucharon propuestas y alternativas de solución, no solo para salvaguardar esta especie en peligro de extinción, de la que Catazajá es santuario, sino para rehabilitar la laguna que acusa contaminación por la falta de infraestructura de tratamiento de aguas negras. DSCN3229

Posteriormente, en Palente, los legisladores visitaron el ecoparque Aluxes, donde conocieron los importantes proyectos de conservación y rescate que realiza la fundación Acajungla, y ofrecieron buscar presupuesto federal para que a través del gobierno estatal se apoyen algunos proyectos importantes como el del cocodrilo.

En este mismo escenario, los legisladores realizaron por primera vez una sesión ordinaria fuera del recinto legislativo de San Lázaro, y rodeados de vegetación y especies nativas, como guacamayas, jaguares, cocodrilos y saraguatos, fueron desahogando en 4 horas los distintos puntos del orden del día, dentro de los que se encontraban la aprobación de distintas leyes en materia ecológica, que ahora pasarán al pleno para ser aprobados y consolidar las propuestas de reformas y adiciones, algunas procedentes de la Cámara de Senadores.DSCN3231

Dentro de la sesión ordinaria de esta comisión, Luis Fueyo Mac Donald, Comisionado Nacional de Áreas Naturales Protegidas, destacó la visita de los diputados a Chiapas y resaltó la riqueza biótica de la entidad, la cual tiene junto con Oaxaca, la mayor biodiversidad de todo el país y aseguró que el tener contacto con la problemática que enfrentan las áreas naturales protegidas y los parques nacionales, les dará una visión más profunda para poder reforzar el marco legislativo ambiental del país y dotar a las instancias de gobierno vinculadas con el tema de mayores recursos presupuestales.

En ese marco, Lourdes López Moreno les presentó a sus compañeros de comisión el proyecto de manatario para Catazajá y los exhortó, luego de la presentación y el conocimiento de la necesidad de atender a esta especie que pudieron palpar durante el recorrido, a apoyar en la cámara con su voto el otorgamiento de recursos presupuestales para su ejecución.

Este martes, luego de un desayuno con el edil de Palenque, Marcos Mayo Mendoza, quien reiteró la voluntad de su gobierno a apoyar el tema ambiental, los legisladores visitaron el Parque Nacional de Palenque, donde se documentaron del problema de las irregularidades que presenta su polígono y las indemnizaciones que aún quedan pendientes, desde hace 3 décadas, en el cual informaron que ya hay avances sustantivos para su solución.DSCN3252

De igual forma, conocieron de primera mano el problema que constituye el ambulantaje de artesanos al interior u exterior de la zona arqueológica, la cual la recorrieron con las explicaciones por parte de su director, el arqueólogo Héctor Cuevas, y la necesidad de concluir la nueva área de servicios de la zona arqueológica, así como de unificar el cobro que realiza la CONANP y el mismo INAH.

Los legisladores salieron, ayer mismo, tras la visita a las ruinas, hacia la biósfera de Montes Azules y la Selva Lacandona, donde conocerán los problemas que enfrenta la conservación y los proyectos y propuestas para darles solución. En esta selva alta de gran biodiversidad, permanecerán dos días, para posteriormente visitar las Lagunas de Montebello y luego dirigirse a Tuxtla Gutiérrez para finalizar su recorrido con una visita de trabajo al Cañón del Sumidero

Necesario invertir en educación ambiental para tener un país sustentable: López Moreno

Tan sólo en 12 años, la superficie atendida en el país pasó de 12.2 millones de hectáreas en 1994, a 25 millones.

Palenque, chiapas

Enrique Romero

La Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales, que preside la diputada  chiapaneca Lourdes López Moreno (PVEM), se reunió con el titular de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), Luis Fueyo Mac Donald, para conocer objetivos, retos y la problemática para incidir, desde el ámbito legislativo, en el fortalecimiento institucional y presupuestal del organismo, informó la oficina de la también diputada federal por el distrito de Palenque.

La legisladora añadió que en el tema de las Áreas Naturales Protegidas (ANP) es necesario invertir en educación ambiental, para que la ciudadanía sepa cuál es la importancia de estas zonas. Dijo que en gran parte de estas áreas hay presencia de comunidades indígenas, por lo que no se debe desvincular el tema de la conservación de la cuestión social. Se tienen que generar esquemas de producción sustentables para que existan alternativas económicas que no afecten el entorno.

Señaló que se requiere revisar la parte normativa que regula este tema y explorar una legislación específica para ver qué posibilidades hay de fortalecer institucionalmente a la CONANP.

En su presentación, «Análisis de vacíos en el financiamiento de las Áreas Naturales Protegidas en México», Fueyo Mac Donald señaló la necesidad de hacer frente al rezago social y fomentar actividades productivas sustentables en donde hay riqueza biológica y se puedan incorporar modelos sustentables de la biodiversidad.

Dijo que la superficie atendida en el país pasó, en 12 años, de 127 a 175 ANP y de una superficie de 12.2 millones de hectáreas en 1994, a 25 millones. Lo que se ha protegido, indicó, se ha enfrentado a las limitantes generadas por la insuficiencia de recursos presupuestales. Planteó que se requieren 200 millones de pesos adicionales al presupuesto de la CONANP para ampliar la capacidad de personal que atienda la totalidad de las áreas.

Explicó que actualmente se tiene un presupuesto de mil 89 millones de pesos para hacer frente a necesidades operativas, «el presupuesto de 200 millones de pesos es un requerimiento adicional al mantenimiento de la operación, para contratar el personal necesario para tener presencia en áreas decretadas como ANP», sugirió.

  • Blog Stats

    • 1.894.894 hits
  • junio 2024
    L M X J V S D
     12
    3456789
    10111213141516
    17181920212223
    24252627282930